IESALC presenta las tendencias internacionales sobre gratuidad universitaria en foro del CIN

El 9 de septiembre de 2019 expertos en educación superior (ES) acudieron a la sede de la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires, Argentina, para participar en el Foro internacional “A setenta años de la gratuidad de la educación superior universitaria. Homenaje y enseñanzas”, convocado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de ese país.

Foto: Foristas de 70 años de gratuidad universitaria en Argentina. Foto cortesía CIN

ver nota completa

Las tendencias internacionales sobre gratuidad universitaria

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) celebra que la gratuidad se haya mantenido durante 70 años en Argentina, convirtiéndola así en un país faro. «Sin embargo la gratuidad no lo es todo. La gratuidad está en tela de juicio en parte del mundo”, señaló el director del IESALC, Francesc Pedró, a propósito del debate global en torno a la gratuidad universitaria. “Hay quienes están a favor de la gratuidad, fundamentados en argumentos de índole política (la educación es un bien público, no excluyente y favorece la igualdad de oportunidades); y en contra, porque genera ineficiencias y favorece a los estratos sociales más aventajados, restando recursos que irían a parar a cubrir otras necesidades los estratos menos favorecidos.

Un mapa de la gratuidad de la región europea demuestra que ni siquiera en los países más desarrollados la educación superior es gratuita. “Son pocos los países de Europa donde los estudiantes no pagan nada en aranceles: Apenas está instaurada en un 40% de los países del mundo, incluso en las instituciones públicas, existe una tasa de matriculación o arancel que cubre, en la mayoría de casos, entre un 10 y un 80% del coste de una plaza”. En este sentido, según el estudio del IESALC, la abolición de la gratuidad ha sido más frecuente en los últimos años que su promulgación, pero los debates que genera siguen estando en la agenda política de muchos países. “Filipinas y Nueva Zelanda han proclamado la gratuidad en los últimos 10 años, mientras que Canadá y Chile han desarrollado políticas de gratuidad selectiva”, señaló Pedró.

Además de que los costos de la provisión de la ES han crecido en todo el mundo, la gratuidad de la ES tiene que competir con prioridades cuyos beneficios son más evidentes para la ciudadanía, como la educación preescolar, la sanidad pública o los sistemas de pensiones en un contexto de progresivo envejecimiento de la población. Otra tendencia es el vínculo entre gratuidad e ingresos familiares, cuyo funcionamiento se basa en sistemas fiscales sólidos.

En resumen, el IESALC destaca en su presentación sobre el tema: el cumplimiento del derecho universal a la educación superior es un objetivo político deseable y plausible; la gratuidad es una opción política con costos financieros elevados pero con efectos prácticamente inmediatos; la gratuidad, por si sola, no basta; las políticas que introducen o recuperan tasas de matriculación o aranceles pueden mejorar la financiación de las instituciones, y del sistema en su conjunto, pero lo hacen a costa de crear barreras de acceso; para ser eficaz, debe acompañarse de políticas públicas que aborden las desigualdades de partida mucho antes de llegar a las puertas de la educación superior; los compromisos por el derecho universal a la educación han de traducirse en una mayor inversión pública para no dejar a nadie atrás.

Acceda a la presentación del IESALC: La gratuidad de la educación superior. ¿Qué muestran las tendencias internacionales?

Fuente